Las arañas vasculares (o también llamadas telangiectasias) son pequeños conjuntos de venas rojas o azules que se forman cerca de la superficie de la piel y que son muy comunes en el área de las piernas y el rostro, pese a que pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.
Se encuentran justo debajo de la epidermis y su recorrido a través de la piel forma trayectos de color azulado, violáceo o rojizo, dependiendo de si lo que se dilata es una arteria o una vena. Como hemos dicho anteriormente, pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pese a que es mucho más habitual su aparición en las piernas y, con cierta frecuencia, en la cara.
Una de las características más relevantes de las arañas vasculares es el hecho de que desaparecen en cuestión de segundos cuando se descomprimen, ya que la sangre que contienen se vacía. Por suerte, suelen ser indoloras y no tener complicaciones. Pero en algunas ocasiones, se presentan acompañadas de ardor, dolor, sensación de pesadez, calambres e hinchazón.
Para entender por qué salen las arañas vasculares es importante entender primero que las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno del flujo sanguíneo hacia el pie y facilitando el retorno hacia el corazón. De esta manera, cuando la vena está dilatada, las válvulas no son capaces de cumplir su función y el flujo queda invertido, lo cual provoca que aumente la dilatación en la vena apareciendo así las arañas vasculares y las varices.
Es precisamente por esta misma razón por la que aparecen con mayor frecuencia en las piernas, ya que las venas de las piernas transportan la sangre al corazón contra la gravedad y es la distancia más larga en el cuerpo. Además, las mujeres se encuentran más afectadas por las arañas vasculares, ya que los estrógenos favorecen la aparición de las mismas. En el caso de los hombres, este trastorno queda supeditado a alguna enfermedad en la mayoría de los casos.
Los principales factores de riesgo de las arañas vasculares son:
El diagnóstico de las arañas vasculares se realizará mediante:
Si lo que quieres es saber qué hacer para eliminar las arañas vasculares, debes saber que existen dos opciones de tratamiento: el láser y la escleroterapia. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de estos métodos para eliminar las arañas vasculares.
En las superficies extensas pueden requerirse varias sesiones, tanto de láser como de escleroterapia. Y si se dan en el contexto de la enfermedad venosa crónica asociada a otros signos y síntomas, requerirán, por norma general, un abordaje y tratamiento más amplio.
Puedes encontrar más información sobre las arañas vasculares en este artículo sobre su tratamiento.
Algunas recomendaciones útiles para prevenir la aparición de arañas vasculares son: