Si bien es cierto que las varices suelen ser una patología de gravedad menor, también es verdad que nunca hay que subestimar los problemas circulatorios. El postoperatorio de varices no debe ser tomado a la ligera.
De hecho, después de una operación de varices siempre será necesario tomar algunas medidas de precaución, para evitar así posibles complicaciones tanto a corto como a largo plazo.
Lo primero a tener en cuenta al hablar de si es bueno andar después de una operación de varices, es que la gravedad de la situación dependerá de la gravedad del padecimiento.
Si se ha realizado una intervención quirúrgica para atender un gran número de varices de un nivel de evolución elevado, entonces el postoperatorio requerirá de ciertas consideraciones especiales.
Por otra parte, si la intervención ha sido menor, las consideraciones podrán ser menores.
Pero para saber si después de una operación de varices se puede andar, lo mejor será tener en cuenta los consejos de profesionales de la salud.
Es por este motivo que en los siguientes párrafos nos enfocaremos en analizar una a una las recomendaciones de profesionales de la salud para el postoperatorio de varices. Continúa leyendo y ten por seguro que encontrarás todas las respuestas a tus preguntas.
La recuperación tras una intervención quirúrgica por varices suele durar entre 3 y 4 semanas, dependiendo de la gravedad del padecimiento.
Aunque muchas personas crean que el postoperatorio de varices es algo sencillo, es necesario comprender que esto no siempre es así. De hecho, un incorrecto proceso postoperatorio de varices puede generar varias dificultades en la salud de la persona.
El primer consejo a tener en cuenta después de una operación de varices, es que siempre es recomendable y apropiado llevar mallas elásticas en las extremidades afectadas.
Este tipo de accesorios médicos contribuirán de manera perfecta al sostenimiento y la compresión de la zona afectada. Además, las mallas elásticas para el postoperatorio siempre traen grandes beneficios al sistema circulatorio en general.
También existen algunos tipos de medias terapéuticas que resultan ser de gran utilidad en este tipo de situaciones. De hecho, tampoco es una mala idea implementar el uso de mallas y medias en un postoperatorio de varices. La idea es que la zona afectada se mantenga lo más segura posible. Por otro lado, este tipo de accesorios médicos son muy fáciles de conseguir, y su coste suele ser bastante ajustado.
En cuanto a las duchas, no es necesario tomar demasiadas precauciones. No habrá inconvenientes en lo que respecta a lavar y mojar la herida.
No obstante, siempre será necesario tener en cuenta algunos pasos fundamentales, sobre todo a la hora de garantizar un correcto curado. Para lavar las heridas después de una operación de varices, será necesario seguir los siguientes pasos:
Con el paso de los días, es probable que el profesional médico recomiende ir dejando de lado el uso de accesorios de compresión.
Sin embargo, en los primeros días después de realizada la operación, será fundamental seguir paso a paso las indicaciones del profesional médico.
Si el tratamiento se sigue al pie de la letra, el postoperatorio de varices no debería generar inconveniente alguno.
Son muchas las personas que se preguntan si es bueno andar después de operación varices. Lo cierto es que no hay ningún inconveniente en esto, siempre y cuando se tengan en cuenta las indicaciones médicas.
Por lo general, una persona que se ha operado de varices puede hacer sus tareas cotidianas sin problema alguno durante el postoperatorio. Sin embargo, es importante resaltar que no es recomendable realizar esfuerzos exagerados.
En la actualidad existen muchos tipos de tratamientos específicos que pueden ofrecer excelentes resultados en un postoperatorio de varices.
Uno de esos tratamientos es la micro espuma, que consiste sencillamente en inyectar una dosis de polidocanol en las venas afectadas por el padecimiento.
Se trata de un proceso simple y altamente efectivo, capaz de cicatrizar muy rápidamente las paredes internas de las venas afectadas.
Las sesiones de microespuma no suelen durar más de 10 o 20 minutos. Sin embargo, es necesario comprender que este tipo de tratamientos solo pueden ser llevados a cabo por profesionales médicos.
El especialista se encargará de inyectar la sustancia en la vena mediante el uso de una aguja muy fina. Después de esto, el paciente tendrá que usar accesorios de compresión para sujetar de manera debida la zona afectada.
El tratamiento de microespuma suele ser uno de los más efectivos a la hora de garantizar un correcto cicatrizado en un postoperatorio de varices. Además, lo mejor de todo es que se trata de un proceso rápido y sin mayores complicaciones. Los resultados pueden notarse apenas en cuestión de un par de días. La zona afectada cicatriza mucho más rápido, si se usa el tratamiento de microespuma.
Si estás atravesando por un proceso postoperatorio de varices, es necesario que tengas en cuenta todas las consideraciones que hemos mencionado a lo largo de esta guía. Si sigues al pie de la letra todas las indicaciones de tu médico, muy pronto dejarás de sentir molestias en la zona afectada. Además, no olvides que el tratamiento de microespuma es capaz de agilizar el proceso de recuperación.
También existen infusiones y cremas naturales que pueden contribuir de manera fantástica a la recuperación tras una operación de varices. Es solo cuestión de que encuentres la terapia más adecuada para ti, según sea tu historial médico. Te aseguramos que en solo cuestión de algunas semanas conseguirás dar por terminado tu proceso de recuperación después de una intervención de este tipo.