El cuerpo humano está formado por la suma de varios sistemas individuales interconectados que funcionan conjuntamente. Por ello, las distintas especialidades de la medicina se deben especializar en cada uno de estos sistemas. De esta manera, lo pueden comprender, analizar y dar soluciones cuando ocurren distintos problemas, como pueden ser el desarrollo de enfermedades, por ejemplo, del sistema circulatorio, que es el tema central en que nos vamos a detener en este artículo.
Así pues, el sistema circulatorio humano es un conjunto de vasos sanguíneos que transportan sangre partiendo del corazón, a través de todo el cuerpo, y regresando de nuevo hasta el corazón con la fuerza de los latidos del mismo.
La sangre se encarga de transportar el oxígeno obtenido por la respiración pulmonar hasta todas las células del cuerpo, eliminando los productos de desecho, como el dióxido de carbono, hasta los pulmones, donde los eliminamos cuando expulsamos el aire cada vez que respiramos.
Este circuito se hace de manera repetitiva e involuntaria. Y, como hemos dicho, todos los sistemas de nuestro cuerpo tienen un profesional de la medicina especializado para resolver todo tipo de problemas y enfermedades que se puedan dar en ellos. Por eso, en este artículo, te vamos a explicar qué es un angiólogo.
Un angiólogo es un médico especialista que se dedica a la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes que sufren enfermedades relativas al sistema circulatorio y los vasos sanguíneos. Este profesional trata enfermedades comunes como la arteriosclerosis, la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar, várices o pie diabético, entre otras. Dicho de otra manera, un angiólogo es un médico del corazón.
De esta manera, cuando en una persona aparecen síntomas tales como dolor o hinchazón de piernas, así como úlceras o heridas en los miembros inferiores, se recomienda consultar a un angiólogo. Esto se debe a que son problemas que están dentro de su campo de especialidad, ya que es probable que se trate de alteraciones en los vasos sanguíneos.
Además, un angiólogo puede especializarse en la realización de cirugías y formarse como cirujano vascular. De esta manera, se encarga de realizar cirugías en los vasos sanguíneos que se localizan en los brazos, las piernas y en el cuello. Por ello, estos profesionales de la medicina son especialistas en varices.
Sin embargo, estos profesionales no están autorizados para realizar cirugías en los vasos sanguíneos del cerebro y del corazón, aunque sí en el resto del cuerpo, siempre que tengan la especialización adecuada en cirugía cardiovascular. Esto se debe a que son áreas de estudio diferentes y que requieren una especialización distinta, por lo que deben ser realizadas por el neurocirujano o por el cirujano cardíaco.
Dado que el ámbito de actuación de la angiología y de la flebología es muy similar, existe mucha confusión entre ambos términos. Sin embargo, conviene aclarar los términos para saber cuál es realmente el ámbito de actuación de cada una de estas dos especialidades de la medicina.
La angiología es una especialidad de la medicina que se encarga del diagnóstico, prevención, tratamiento y seguimiento de aquellas enfermedades que afectan al sistema circulatorio, como pueden ser las venas, las arterias, los vasos linfáticos y los capilares sanguíneos.
Entre los tratamientos que se aplican en esta especialidad, se encuentra la cirugía vascular, como tratamiento invasivo, pese a que también se utilizan técnicas no invasivas siempre que sea posible. Sin embargo, aunque se dedica al aparato circulatorio, esta disciplina no entra en el terreno de las enfermedades cardíacas ni de las cerebrales.
La angiología se encarga del estado de las venas y de las arterias, ya que pueden derivar en problemas que afecten a órganos que se encuentren cerca de ellas. Por ello, uno de los problemas que se suelen tratar en esta disciplina son las varices, ya que pueden derivar, a largo plazo, algunos otros problemas, como trombosis, úlceras o embolias pulmonares.
Así pues, las varices son uno de los problemas más recurrentes a los que se enfrenta un especialista de angiología. Se suelen presentar en las piernas, aunque pueden afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. Por ello, si tienes un problema de estas características, te recomendamos contactar con uno de estos especialistas para poder prevenir y solucionar estas molestias antes de que se agraven.
La flebología, por su parte, es otra especialidad de la medicina que se ocupa del estudio de la anatomía y de la fisiología de las venas superficiales y profundas del cuerpo humano. Al igual que la angiología, se encarga de brindar diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento a personas que sufren enfermedades relativas a los vasos sanguíneos, como pueden ser las varices y las hemorroides.
Así pues, aunque hemos dicho que son dos disciplinas con un ámbito de actuación muy similar, existen algunas diferencias. Ya que, mientras la Flebología se encarga de las patologías del sistema venoso superficial y profundo, la Angiología y Cirugía Vascular, como disciplina, es la única especialidad avalada para el diagnóstico y tratamiento integral de todas las enfermedades relativas al sistema circulatorio al completo.
Por decirlo con otras palabras, la angiología es una especialidad mucho más amplia que abarca enteramente el campo de la flebología, que tiene un campo más acotado o específico que la otra.
También existen diferencias importantes desde el punto de vista académico y de formación. Así pues, la angiología requiere una formación oficial hospitalaria de cinco años y aprobar el examen MIR -una oposición-, pero la flebología no se reconoce en el MIR y se accede a su conocimiento mediante el estudio de másteres no oficiales y de cursos de formación. Es decidir, la flebología suele estar formada por médicos especializados en cirugía general o cardiología.
Como hemos visto anteriormente, la angiología es la especialidad de la medicina que se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, exceptuando las áreas del cerebro y del corazón. Los profesionales de la angiología se especializan en realizar distintos tratamientos y recetar medicamentos, pero no están habilitados para realizar cirugías. Esto se debe a que no han recibido la formación adecuada para hacerlo, aunque puedan conocer la teoría.
Los especialistas en cirugía vascular son angiólogos que se han especializado en cirugía vascular, por lo que están habilitados para realizar cirugías a sus pacientes. La diferencia respecto al angiólogo es que el cirujano vascular ha recibido formación especializada y está preparado para poder desempeñar su labor de una manera práctica.
Es decir, los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular se dedican exactamente la misma labor de manera teórica, pero difieren en cuanto a la práctica y su nivel de preparación, ya que los cirujanos vasculares tienen una formación más específica.
Una de las preguntas más frecuentes se relaciona con la cuestión de cuánto cobra un angiólogo. Un angiólogo y cirujano cardiovascular es uno de los profesionales especialistas de la medicina que tienen un salario más elevado en España, con unos 73.400 euros al año. Esto hace una media mensual de 5.200€ al mes, divididos en 14 pagas o de 6.100€ mensuales en 12 pagas.
Sin embargo, esto dependiendo de las condiciones de cada puesto de trabajo, puede que este salario sea mayor o menor. Es decir, los 73.400 euros anuales son una media entre los profesionales angiólogos y cirujanos vasculares que menos cobran y los que más cobran.