El problema de las varices es algo que afecta a una gran cantidad de personas. Tan solo en España se calcula que al menos 2.500.000 personas tienen varices y que de ellas unas 250.000 pueden presentar úlceras varicosas. Afortunadamente, las técnicas para tratar las varices hoy en día son muy efectivas y podemos encontrar métodos y soluciones de lo más variadas para tratar los diferentes tipos. Una de ellas es la técnica de Müller, esta se basa en microcirugías que pueden practicarse para eliminar varices. La operación, también conocida como flebectomía, es mínimamente invasiva y puede resultar muy útil para extirpar algunas de las venas dañadas. En este artículo te explicamos qué es una flebectomía y cómo se aplica la técnica Müller. ¡Vamos a ello!
Como decíamos en la introducción, la flebectomía, o técnica de Müller, es una microcirugía mínimamente invasiva utilizada para extirpar varices. Esta técnica quirúrgica se aplica para realizar la extirpación de las ramas varicosas colaterales y las pequeñas varices aisladas —o varices reticulares—. Es decir, justo aquellas varices que se encuentran por debajo de la piel, por lo general en la pierna. La operación como tal se realiza en un consultorio médico, no es necesario el ingreso hospitalario —cuando se trata de pequeñas varices aisladas—. Ahora bien, se debe aplicar anestesia local. Se trata de una técnica que también puede funcionar como complemento de la oclusión endoluminal (eliminación de varices por láser) o la escleroterapia (con microespuma).
La técnica de Müller para varices se realiza mediante incisiones minúsculas (de 2 a 3 centímetros) en la zona donde se encuentran las venas dañadas. El procedimiento es muy sencillo, en primer lugar, se marca la vena y en una cuestión de intervalos regulares de 3 a 5 centímetros se practican las incisiones. A través de ellas se pesca la variz y se extrae para después ocluir la vena. Una vez que la vena está ocluida y sujeta con una pinza se realiza un corte y se separa en dos. Después, con el gancho se extrae una parte y la otra. Como indicábamos, el proceso puede realizarse de manera ambulatoria, siempre y cuando se trate de venas más pequeñas. Ahora bien, cuando se trata de varices más grandes, entonces el proceso puede precisar el uso de instalaciones hospitalarias después de la intervención. La técnica de Müller puede funcionar, así mismo, como complemento de otras técnicas menos invasivas para tratar el problema de las varices.
Hay que tener en cuenta, así mismo, que esta microcirugía para varices se realiza con un pequeño escalpelo o aguja. El gancho de la flebectomía es el que se emplea para extirpar las venas. El mismo es muy similar a un gancho de crochet, pero en tamaño diminuto. Este tiene la punta chata y el cuello derecho. Además, la flebectomía de Müller se realiza relativamente rápido. Por lo general, unos 30 o 60 minutos serán suficiente para llevar a cabo esta microcirugía para varices.
La respuesta es no, ya que se utiliza anestesia local. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el anestésico local puede dar la sensación de quemazón o ardor ligero antes de que el área se adormezca por completo —se trata de unas molestias similares a las de las agujetas—.
Una de las ventajas de la flebectomía de Müller es que esta puede realizarse de manera ambulatoria y que en la mayoría de los casos no es necesario llevar a cabo un ingreso hospitalario posterior. La técnica de Müller se realiza con incisiones de diminuto tamaño, por donde se extraen las venas —con ellas es posible extraer varices de gran tamaño ya que se alargan y afinan—. Ahora bien, en los casos en los que las incisiones deben ser mayores será necesario el ingreso hospitalario posterior para aplicar puntos de sutura en la zona. En los casos más sencillos el proceso de recuperación es mucho más rápido. Bastará únicamente con utilizar medias compresivas. Estas últimas sirven para mejorar la circulación en las venas de las piernas, las mismas aprietan suavemente para que la sangre circule hacia arriba, además, ayudan a prevenir la hinchazón y la formación de coágulos de sangre en las piernas del paciente. Al tratarse de un ingreso hospitalario, el paciente podrá regresar caminando a casa.
La técnica de Müller para varices es muy efectiva para extirpar las ramas varicosas colaterales y las pequeñas varices aisladas. Ahora bien, no puede aplicarse en todos los casos de varices. Una de las técnicas con mayor viabilidad es la escleroterapia con microespuma. La microespuma para varices funciona en el 95% de los casos de varices, la misma fue inventada en el año 1993 por el Dr. Cabrera para tratar este problema. La microespuma se aplica con inyección en malformaciones venosas, así como en úlceras varicosas, varicocele y hemorroides. Esta se realiza inyectando la microespuma en las venas dañadas. Los pasos son los siguientes:
En Varicenter realizamos este tratamiento desde hace más de 30 años. Somos pioneros en España en la utilización de la técnica de microespuma y contamos con la experiencia de más de 60.000 clientes tratados desde que el centro fue inaugurado. Nuestro Dr. Doneiger González, Eduardo Román, está especializado en el tratamiento de todo tipo de varices.